La defensa de los derechos humanos, así como el seguimiento de los procesos legales, la creación de leyes y lograr el cumplimiento de las normas para el sector público como el privado exige de parte del mercado que se demanden profesionales en derecho que apliquen las legislaciones correspondientes para que tanto personas físicas como morales respeten las leyes y se hagan cumplir sus derechos ante las instituciones.
Las 7 Mejores Universidades Mexicanas para Estudiar una Maestría en Finanzas Online en 2025
[su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]7. Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
Maestria Online en Derecho Corporativo

Si estás interesado en formarte como un maestro capaz de proponer estrategias que mejoren la comunicación entre diferentes áreas del ámbito tanto privado como público, y si además quieres añadir valor en la gestión del valor humano, la maestría en derecho corporativo es para ti.
Para ingresar a este posgrado no es necesario que cuentes con conocimientos en específico, sin embargo, es necesario que cuentes con título de licenciatura, cédula profesional, acta de nacimiento, CURP, certificado total de estudios y los comprobantes tanto de domicilio como de pago.
Este posgrado tiene una duración de 1 año y 4 meses. Está dividido en 4 cuatrimestres.
Al convertirte en un egresado de este posgrado en derecho corporativo podrás aplicar diferentes métodos que permitan crear o disolver sociedades legales y vigilarás los procedimientos para el registro de la propiedad intelectual e industrial de una empresa.
Podrás aplicar soluciones a las problemáticas del comercio dentro del marco legalnacional e internacional.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″]Puedes obtener una beca de hasta el 60% de descuento.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″]Cuenta con biblioteca virtual.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″]Cuentan con alianzas educativas con Google Education y Quick Learning.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″]La UNIDEP cuenta con alianzas laborales con más de 300 empresas.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Poco reconocimiento de esta institución en comparación a otras maestrías y posgrados en derecho que ofrecen otras universidades con mayor renombre.[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
6. Universidad Tecnológica en línea (UTEL)
Maestría en Derecho Procesal Constitucional

Matriculándote en esta maestría te convertirás en un profesional con capacidad de argumentación jurídica, además podrás interpretar el marco jurídico e implementar los diferentes métodos y técnicas que sean necesarias para lograr que sean respetados los derechos de la sociedad conforme al marco de la ley.
Para ingresar a este programa no es necesario que cuentes con un título de egreso de una licenciatura en derecho, sin embargo, es necesario que cuentes con todos los documentos oficiales como la cédula, el título de licenciatura, el certificado total de estudios, tú solicitud de admisión, CURP y comprobantes de domicilio y de pago.
Esta maestría tiene una duración de 1 año y 4 meses. Esta dividida en períodos de 4 cuatrimestres.
Al terminar este posgrado te volverás un profesional capaz de conocer los procedimientos al interior del sistema jurídico mexicano, además de que podrás laborar tanto en el ámbito independiente como asesor como para alguno de los tres niveles de gobierno (Municipal, Estatal y Federal) y cualquiera de los tres poderes (legislativo, Ejecutivo y Judicial).
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Contarás con un aula virtual las 24 horas del día, los 7 días de la semana.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Tendrás apoyo tanto administrativo como educativo constantemente.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Tendrás diferentes tipos de financiamientos y planes de pago que puedan acomodarse más a tu bolsillo.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Es la universidad de estudios en línea con más programas en línea.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Muchos de sus alumnos tienen quejas acerca de cargos ocultos o letras pequeñas. Te recomendamos leer los contratos a fondo.[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
5. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
Maestría en Derecho Online

Este programa te ofrece aplicar diferentes técnicas de análisis y argumentación que puedan solucionar cualquier tipo de problema en el ejercicio del debido derecho, además te vas a especializar en conocer los procesos jurídicos que sean necesarios para hacer cumplir los derechos humanos.
La UPAEP no exige un perfil de ingreso estricto si quieres acceder a su posgrado, pero ten en cuenta que necesitarás conocimientos especializados en las alguna de las ramas del derecho ya que tendrás que aprobar el examen de admisión, necesitarás un título de licenciatura, cédula profesional, acta de nacimiento, CURP, certificado total de estudios y los comprobantes de pago y de domicilio escaneados y enviados vía electrónica.
Esta maestría tiene una duración de 3 años, dividido en 6 períodos.
Al convertirte en un egresado, aplicarás la legislación mexicana con el fin de solventar cada una de las posibles discrepancias legales que se puedan presentar en el ámbito electoral, fiscal, familiar o laboral y de la misma manera utilizaras herramientas de la estadística, economía y matemática para proponer soluciones a las problemáticas sociales.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Es una de las universidades privadas con una mayor cantidad de convenios (180) a nivel internacional con universidades extranjeras.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Cuenta con un sistema de educación continua.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] No se cuentan con descuentos destinados a la modalidad en línea.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Es una de las universidades más costosas entre la competencia.
[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
4. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Maestría en Derecho en Línea (MDP-V)

En este posgrado podrás convertirte en un especialista en gobernanza y regulación de actividades económicas-sociales, de la misma manera podrás hacer uso de herramientas jurídicas que propongan soluciones a todas las problemáticas sociales en los distintos niveles de la administración pública.
Para ingresar a esta maestría será necesario que cuentes con un título de licenciatura en derecho, ciencias políticas, administración pública y fiscalización o que tengas experiencia laboral en alguno de estos rubros, además de que necesitarás cédula profesional, certificado de estudios, acta de nacimiento, CURP y aprobar la prueba de admisión a estudios de posgrado (PAEP).
Tiene una duración de 1 año y 9 meses, dividido en 7 trimestres.
Al egresar de esta maestría podrás analizar, diseñar e implementar diferentes estrategias jurídicas con las cuales puedas desarrollar proyectos de infraestructura y asesorar a tus futuros clientes, además de que utilizarás datos estadísticos que te permitan aplicar las normas legales conforme a lo establecido en la ley.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Es una de las mejores universidades en México.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Cuenta con calidad probada en el mercado.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] La asesoría financiera y educativa está garantizada.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Podrás acceder a una beca o financiamiento de acuerdo a tu promedio o situación socioeconómica.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Las colegiaturas de esta universidad tienden a ser costosas.[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
3. Universidad Anahuac
Maestría en Derecho de las Empresas

La maestría en derecho empresarial que te ofrece la Anahuac es para ti si buscas convertirte en un especialista en las áreas del derecho mercantil, fiscal y laboral, y además si buscas convertirte en un líder con la capacidad de añadir valor desde el punto de la empresarialidad, así como desde del aspecto jurídico y sus procesos legales.
Para ingresar a este posgrado deberás tener un título de licenciatura en alguna de las ramas del derecho o contar con experiencia laboral en algún rubro del derecho aplicado a los negocios. Necesitarás contar con cédula profesional, CURP, acta de nacimiento, certificado de estudios y tu solicitud de admisión enviada de manera electrónica.
La maestría en derecho de las empresas tiene una duración de 2 años y 4 meses. Están divididos en 18 módulos o materias que duran 5 semanas.
Al termino de este posgrado, aplicarás los lineamientos jurídicos que sean necesarios para que cualquier empresa evite tener problemas fiscales o jurídicos, de esta manera te podrás desempeñar como asesor jurídico dentro de una empresa o corporativo,
También tendrás conocimientos sobre gestión y administración empresarial.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] La Anahuac está en el Top 3 de las mejores universidades de México.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Contarás con asesoramiento financiero, académico y administrativo en todo momento.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Es una de las universidades que cuenta con una mayor cantidad de alianzas con empresas que operan en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores).
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Las colegiaturas en la Anahuac son de las más altas del mercado.[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
2. Universidad del Valle de México (UVM)
Maestría en Derecho Constitucional en Línea

Al estudiar una maestría en derecho constitucional, asesorarás jurídicamente en el tema de los derechos humanos y el amparo constitucional. Con este posgrado mejorarás tus habilidades de liderazgo agregando valor a la sociedad por medio de la responsabilidad social y el profesionalismo al crear o reformar leyes que mejoren la vida de la sociedad.
La UVM no te exige que cuentes con un perfil en específico para entrar a su posgrado, pero es importante que cuentes con conocimientos y habilidades en las áreas del derecho, ciencias sociales, historia, administración pública y ciencias políticas.
También necesitarás acta de nacimiento, certificado de estudios, título de licenciatura, CURP, credencial de elector y comprobante de pago.
Tiene una duración de 2 años, dividido en modalidad trimestral.
Cuando termines esta maestría serás capaz de aplicar tratados internacionales de la mano de las normas jurídicas mexicanas para proteger los derechos e intereses de la sociedad, de la misma manera aplicarás los distintos tipos de herramientas constitucionales que mejor se adapten para contribuir en los procesos legales y en los de amparo.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Cuenta con una enorme cantidad de empresas dentro de su bolsa de trabajo.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Podrás obtener una beca de hasta el 40% en tus colegiaturas.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] No pagarás inscripción.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Tendrás asesoramiento técnico las 24 horas del día los 7 días a la semana.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] No es la opción más barata del mercado en cuanto a posgrados en línea.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Su plataforma Blackboard Collaborate Ultra tiene muchos errores y está en constante actualización.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Sus colegiaturas aumentan cada año, esto puede ser un problema, porque según testimonios de exalumnos no se te notifica.
[/su_icon_text] [/su_icon_panel][su_icon_panel color=»#F5F5F5″ border=»1px solid #F5F5F5″ shadow=»0 5px 15px #DCDADA» icon=»icon: star» icon_color=»#FECA3F» icon_size=»48″]
1. Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
Maestría en Derecho en Linea

Al obtener una matrícula en este posgrado, aprenderás sobre la protección de grupos vulnerables, así como la aplicación de los instrumentos que son necesarios para hacer cumplir los derechos humanos, por medio de los mecanismos del juicio de amparo civil, laboral y penal.
Para ingresar a esta maestría necesitarás un título de licenciatura en alguna de las siguientes áreas: Económicas, administrativas, sociales, humanísticas o derecho.
Necesitarás título de licenciatura, CURP, cédula profesional, acta de nacimiento, comprobante de pago y comprobante de domicilio.
Tiene una duración de 1 año y 8 meses, dividido en 4 cuatrimestres.
Al terminar de este posgrado podrás utilizar las herramientas jurídicas necesarias en conjunto del marco jurídico para prever todas las situaciones legales tanto en el sector privado como en el sector público para la defensa de los derechos de las personas y de la misma manera crearás estrategias que puedan mejorar la situación interna de una empresa y su funcionamiento legal.
Ventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Sus egresados llegan a ganar hasta 29% más que el promedio.[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Cuentan con su propia bolsa de trabajo.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Todos sus programas cuentan con reconocimiento ante la SEP.
[/su_icon_text] [su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#126647″ icon=»icon: check-square» icon_size=»30″] Puedes conseguir hasta una beca del 40%.
[/su_icon_text]
Desventajas
[su_icon_text color=»#000000″ icon_color=»#cf2e2e» icon=»icon: close» icon_size=»30″] Esta universidad tiene claras deficiencias a la hora de la asesoría administrativa o educativa.[/su_icon_text] [/su_icon_panel]
Tabla Comparativa de Maestrías en Derecho en línea
Sí aún no puedes decidir cuál podría ser la mejor opción para ti, en la siguiente tabla podrás ver las principales características de cada una de las universidades de nuestro TOP 7.
No. | Universidad | Precio | Área de desempeño laboral | Duración |
---|---|---|---|---|
1 | UNITEC | Costo base es de $3,686.00 pesos y beca de hasta el 40%. | Asesor legal. Administración pública. Gestión pública. Litigar. | 1 año y 8 meses. Dividido en 4 cuatrimestres. |
2 | UVM | Becas de hasta el 50%. | Asesor legal y litigación. Administración pública. Gestión pública. Recursos humanos. | 2 años en modalidad trimestral. |
3 | Anahuac | El costo promedio es de $16,150.00 pesos. | Asesor fiscal y jurídico. Litigación. Gestor y administración empresarial. | 2 años y 4 meses, la modalidad es por materias (18) que tienen una duración de 5 semanas. |
4 | ITESM | Costo promedio es de $12,105.00 pesos y becas de hasta el 40%. | Liderazgo empresarial. Asesor legal y jurídico. Asesor y analista fiscal. | 1 año y 9 meses, divididos en 7 trimestres. |
5 | UPAEP | El costo promedio por 4 materias es de $13,788.00 pesos. | Litigación fiscal, electoral, laboral, familiar y mercantil. | 3 años. Divididos en 6 períodos. |
6 | UTEL | El precio promedio mensual es de $3,250.00 pesos.. | Administración pública. Consejero electoral. Gestión pública. Asesor legal. | 1 año y 4 meses. Divididos en 4 cuatrimestres. |
7 | UNIDEP | El costo promedio puede rondar hasta en $4,000 pesos. | Asesoría fiscal-jurídica. Asesoría legal intelectual. Litigación fiscal, laboral y mercantil. | 1 año y 4 meses Divididos en 4 cuatrimestres. |